NIDO
45 días a 1.6 años
Horario: 7:00 a 19:00 hrs.
MATERNAL
1.6 a 2 años
Horario: 8:30 a 13:00 hrs.
PREESCOLAR
3 a 6 años
Horario: 8:30 a 13:30 hrs.
PRIMARIA
7 a 13 años
Horario: 8:00 a 14:00 hrs.
45 días a 1.6 años
Horario: 7:00 a 19:00 hrs.
1.6 a 2 años
Horario: 8:30 a 13:00 hrs.
3 a 6 años
Horario: 8:30 a 13:30 hrs.
7 a 13 años
Horario: 8:00 a 14:00 hrs.
“Intentar enseñar a un niño algo que puede aprender por sí mismo, no es tan sólo inútil, sino también perjudicial”
Emmi Pikler
Recibimos a bebés a partir de 45 días de nacidos, ofreciendo diferentes paquetes de servicio de estancia.
Para el cuidado del recién nacido nos preocupamos por respetar su propio proceso de desarrollo y cuidamos de favorecer su sentido vital, de movimiento, sentido táctil y su sentido de equilibrio a través de un ritmo diario con actividades de acuerdo a su edad, atendidos por personal calificado, en un ambiente de tranquilidad y armonía en donde acogemos a los niños como en casa.
Iniciamos la intervención con la atención del bebé con un período de adaptación acompañados de la madre para que juntos vivan el proceso del ritmo de actividades del día.
El currículo de la Pedagogía Waldorf está basado en las etapas evolutivas del niño y se centra en su desarrollo integral, tomando en cuenta sus aspectos físicos, anímicos y espirituales.
El niño de los 0 a los 7 años es por naturaleza un ser en movimiento, y necesita estar activo.
La Educación Waldorf está dirigida a fortalecer y desarrollar la inteligencia del niño a través de la voluntad.
Los niños reciben la confianza, la independencia y la seguridad para realizar una transición sin problemas del hogar al mundo social más amplio que los rodea con el apoyo de sus maestras experimentadas.
Un día típico se vive en un ritmo que favorece la salud física, anímica y espiritual del niño. Es por eso que la educación Waldorf, considera al ritmo como un estado de contrastes ya que el pensamiento y la memoria están dentro de los ciclos rítmicos del día, de la semana, del mes y anual.
Los niños más pequeños tienen una conciencia del tiempo muy distinta a la del adulto, por lo tanto, el concepto del tiempo se debe introducir poco a poco mediante el ritmo.
Los ritmos bien diferenciados crean vitalidad y fortaleza para el niño, le dan seguridad.
Durante la mañana participan en las labores domésticas como limpiar, ordenar y cocinar; cantos y rondas, juego libre, caminatas al parque, actividades artísticas como el modelado con cera de abeja, acuarela, elaboración de pan, coloreado y manualidades. La narración de cuentos le permitirá despertar en el niño su creatividad imaginativa.
El programa del día incluye refrigerio y siesta.
Dejar al niño en libertad, respetando su naturaleza activa constituye un reto que requiere de maestras capaces de acompañarlo en este camino y de guiar toda esta actividad contenida dentro de límites sanos y aceptables para su desarrollo.
En este sentido, contamos con dos herramientas educativas que ayudan a responder a este reto: un maestro digno de imitar por el niño, y seguir el ritmo y la repetición durante la mañana.
Al terminar el nivel preescolar, el niño habrá trabajado su voluntad logrando un sano equilibrio físico, anímico e intelectual.
El objetivo de esta segunda etapa es “impregnar a los niños de la sensación de que el mundo es bello”.
El programa educativo Waldorf se basa en el niño, en ejercitar las capacidades del ser humano: pensar, sentir y actuar, logrando de esa manera un equilibrio de las aptitudes intelectuales, artísticas y manuales.
En la escuela Waldorf el conocimiento no se transmite, se experimenta.
Así que tanto el alumno como el maestro Waldorf, usan los recursos a su alcance para convertirse en creadores adquiriendo aprendizajes a través de sus experiencias diarias y no solo ser reproductores o receptores de conocimiento.
“La educación es asunto que concierne a la sociedad en el más amplio sentido, concierne a toda la familia, a toda la comunidad, a toda la humanidad en conjunto”
Rudolf Steiner
Consideramos que para el desarrollo integral del niño es muy importante abrir un espacio para la colaboración entre padres y maestros. Por eso ofrecemos mensualmente charlas y/o talleres en las que los padres puedan conocer diversos aspectos sobre la metodología de la Pedagogía Waldorf, las etapas del desarrollo del niño, talleres artísticos, así como convivencias de las fiestas anuales para que se de una participación más rica, y con una clara orientación humanista, buscando la cooperación y la implicación a nuestra comunidad.
*Todas las actividades se calendarizar previamente.
Jardín de infancia BIDAO
Av. Orión #207, Col. Contry
Monterrey, N.L., 64860
Tels. (81) 8115 2124 | (81) 81152129
Correo: informesbidao@gmail.com